La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) atraviesa por un serio problema económico dado los recortes presupuestales a nivel estatal de 200 millones de pesos y a nivel federal de 3 por ciento del presupuesto, informó Norma Angélica Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).
Detalló que dada esta situación ha señalado la realidad del Sector Salud, mientras que otras autoridades dicen que no es cierto, pero no se tiene presupuesto para mantenimiento de los espacios de salud y, ante ello, directores y administradores buscan las estrategias pertinentes para adquirir medicamentos, material de curación y personal.
“Digo que faltan muchas cosas, a lo que algunas autoridades aseguran que no es así, pero no se debe tapar el sol con un dedo, ni ocultar que se tienen deficiencias en las unidades y que se está tratando de subsanarlas, pero se requiere pedir apoyo”, reiteró.
Explicó que el recorte a la SSZ fue de 3 por ciento a nivel federal, aunado a las deficiencias que existían, por lo que afecta, principalmente, al recurso humano.
Hasta el momento ha habido un recorte de personal de 71 trabajadores que pertenecían al Programa Prospera, 22 brigadistas de Faspe y 40 personas de apoyo voluntario, aunado a ello falta dinero para mantenimiento de todas las unidades, tanto preventivo como correctivo.
Castorena Berrelleza expuso que es importante que la sociedad de Zacatecas conozca la situación actual y el trabajo que están haciendo las autoridades y los esfuerzos de los trabajadores para ofrecer un buen servicio.
Explicó que existen varias quejas sobre la sobrecarga en hospitales y por falta de personal en todas las unidades y, a pesar de que ha habido acercamiento con el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, subrayó que la respuesta es que hay buena voluntad, pero no dinero.
La líder sindical explicó que, además de la disminución de programas y recorte de personal, también hay una limitación para la contratación; “si hay alguien que renuncia se puede reponer, pero no se puede contratar uno nuevo; no se puede incrementar porque más adelante habría problemas al no poder pagar”.
Castorena Berrelleza afirmó que ante el déficit una de las unidades que no ha iniciado operaciones es el Hospital de la Mujer en El Mineral, pues aunque está casi terminado se requiere una plantilla de 450 trabajadores y, aunque aseguró que las gestiones van avanzadas, no tienen respuesta, ya que se esperaba que fuera a través del Seguro Popular la contratación.