Zacatecas.- Los principales promotores del consumo de tabaco y alcohol en casa son los padres, lo que está generando una condición de preocupación, así lo dijo Miguel Ángel Solís Ruvalcaba del Centro de Integración Juvenil al dar la conferencia “Consumo de alcohol y otras sustancias” a jóvenes de la Unidad Académica de Ingeniería.
Agregó que es un riesgo que los propios padres sean los que ofrecen esta sustancia a los niños “para que lo prueben”. Con el pasar de los años, la edad de inicio se ha reducido, hoy en día está alrededor de los 13-17 años, y no solo en el consumo de tabaco y alcohol sino de otras sustancias.
Indicó que uno de los principales problemas que se tiene es que hay poco interés por informarse en lo referente al consumo de drogas, ya que existen manuales o guías o bien a través de medios digitales sobre el fenómeno adictivo, así como redes de atención.
Una persona que se ha iniciado en el consumo de drogas tarda mínimo cinco años en llegar a tratamiento, explicó, y se habla de consumo de metanfetaminas que generan daños rápidamente, por lo que presenta un deterioro grave después de este tiempo.
El psicólogo del Centro de Integración Juvenil manifestó, que hay factores que influyen en el consumo de drogas como la edad, condiciones de vulnerabilidad, sexo, tipo de sustancias, presentación de las sustancias, vía de administración, así como el ambiente en donde se toma en cuenta la disponibilidad y costo de la sustancia, percepción de riesgo y regulación.
Solís Ruvalcaba comentó que cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) sobre las tres principales causas de muerte en la población joven, que va desde los 15 a los 34 años de edad en el estado son: accidentes, agresiones y lesiones autoinflingidas.
Al hablar de las formas de alterar el cerebro humano expuso que uno es por no tomar alimento una hora después de despertarse; la deshidratación y el consumo de drogas.
Por lo anterior exhortó a los jóvenes a cuidar su cuerpo, su vida y su salud y no caer en el consumo de alcohol y drogas, ya que se tiene un pronóstico desalentador, en donde dentro de 10 años se tendrá mucha gente joven enferma, discapacitada, sin trabajar y en la miseria, además de esto, el incremento en los riesgos por criminalidad.
El evento que tuvo lugar en el auditorio de la Unidad Académica de Ingeniería fue organizado por el Programa de Ingeniería Civil en coordinación con el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) sub sede Ingeniería I.