Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, confirmó que existen casos de pederastia cometidos por sacerdotes en la entidad, rehusándose a revelar cuántos son, “por respeto a las personas, las víctimas y por respeto a la protección de datos personales”.
“Son cuestiones que no se pueden publicar; sí hay casos, pero cuando hay denuncia, y no todo el tiempo hay denuncia”, expresó.
De igual forma, informó que aunque hay sacerdotes “señalados”, no hay denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE); por lo que no precisó si algunos sacerdotes ya fueron separados o removidos de sus actividades por el delito.
“Es información que yo no puedo decir por respeto a las personas”, insistió.
Expuso que la Diócesis realiza un protocolo nacional que, cuando se tiene el conocimiento de sacerdotes acusados de pederastia, lo primero es “escuchar a la víctima, invitarla a que ponga la denuncia formalmente y se hace una investigación previa”.
Posteriormente, se le da voz al presunto implicado, para conocer la versión de las dos partes; sin embargo, “si hay elementos, entonces ya se procede, se toman medidas cautelares”.
“Si la denuncia es en el obispado nosotros tenemos que dar aviso a la autoridad; ya la autoridad deberá seguir el procedimiento ordinario; nosotros seguimos otro, además del procedimiento canónico, que es reunir los elementos necesarios y los mandamos a Roma”, aseguró.
Enfatizó que las personas deben actuar con base en la denuncia formal, pues también las acusaciones “muchas veces son rumores”, por ello, “si no hay denuncia no se puede proceder”.
Tras no proporcionar una cifra de los casos que existen en la Diócesis zacatecana, puntualizó que puede dar garantía que la iglesia actúa, pues “las personas [víctimas] son atendidas y escuchadas”; además que se está reforzando en la formación sacerdotal la conciencia que es un problema grave y serio, para prevenir.
“Cuenten con toda la seguridad que nosotros tomaremos las medidas necesarias”, puntualizó.
Asimismo, realizó el llamado a la ciudadanía que si tienen algo que denunciar, “la hagan lo antes posible” ya sea en el Obispado, o bien, directamente ante la Fiscalía del Estado.