ZACATECAS

Repudian programa de Fenaza

El Observatorio de Justicia y Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas reprobó que en el programa de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2019 se incluyeran cantantes señalados por promover la violencia de género, dadas las cifras que tiene el estado en este problema.

Mara Muñoz Galván, representante del organismo, llamó al gobernador Alejandro Tello Cristerna y al coordinador de la fiesta, Benjamín Medrano Quezada, a que revisen y reconsideren la contratación de los artistas, criticados por sus actitudes misóginas.

Uno de ellos es Gerardo Ortiz, pues al cantante de corridos se le ha acusado de enaltecer al crimen organizado y fomentar la violencia machista, pues en 2016 fue detenido y liberado, tras pagar una fianza, por hacer “apología del delito” con el video de Fuiste mía, en el que incita al feminicidio.

En 2018, en redes sociales hubo señalamientos contra los integrantes de la banda argentina Babasónicos por acoso sexual contra mujeres menores de edad, por las que grupos feministas de aquel país exigieron que no se permitieran sus presentaciones.

Otro caso es J Balvin, pues recientemente, personalidades del espectáculo, activistas e incluso fanáticos del reggaetonero le reprocharon su apoyo abierto al rapero Chris Brown, quien golpeó a la cantante Rihanna en 2009 y que poco después fue fotografiado ahorcando a una mujer.

Hace semanas, a Pablo Montero lo exhibieron por sacar a dos mujeres mayores y con discapacidad de un concierto que ofreció con motivo del Día de la Madre, en Coahuila; el cantante aseguró que se dirigía a dos de sus amigas sentadas en las primeras filas.

“Sí, estuve con alguien más. ¿Qué te hace daño, si no fue en tu año? ¿Qué tienes que opinar?, si no fueron muchas, sólo una; si estaba borracho, fue por culpa tuya, y al final de cuentas una no es ninguna”, afirma Christian Nodal en su canción No te contaron mal.

Mara Muñoz recordó que Zacatecas tiene un alto índice de agresiones contra mujeres y que por ello se decretó la Alerta por Violencia de Género contras las Mujeres (AVGM) en el estado.

Consideró que la selección de personajes con estos antecedentes demuestra la falta de responsabilidad de las autoridades en el entretenimiento sano, ya que con estas presentaciones, en eventos masivos, promueven actitudes violentas contra las mujeres.

“No pueden permitirse contratar artistas con recursos públicos que promueven valores contrarios a los derechos humanos de mujeres y niñas. Que tengan en cuenta que son recursos públicos y que éstos no pueden ser empleados para promover la misoginia ni la violencia”, exigió.

Muñoz Galván enfatizó que el gobierno está obligado a ir contra la promoción de la cultura machista, pues lo obligan los tratados internacionales que el país ha firmado, “lo obliga la Ley de Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Zacatecas, pero desafortunadamente las autoridades desconocen la legislación a la que deben apegarse”.

La representante del Observatorio de Justicia y Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas calificó de desafortunada la elección y exhibición del programa, al evaluar que con ello se evidencia que las autoridades estatales no dan el peso necesario al problema que persiste en Zacatecas.

PARA INFOGRAFÍA

VIOLENCIA EN NÚMEROS

VÍCTIMAS Y CASOS DE AGRESIONES CONTRA MUJERES EN 2019*

4 feminicidios**

176 víctimas de lesiones dolosas

5 víctimas de secuestro

22 víctimas de corrupción de menores

3 víctimas de trata

206 llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra mujeres, entre ellos casos de acoso y abuso sexual, así como violación

881 llamadas de emergencia por violencia de pareja

1,059 llamadas de emergencia por violencia familiar

1er lugar a nivel nacional en tasa de corrupción de menores, delito cometido contra niñas, adolescentes y mujeres incapaces de comprender el hecho

2do lugar a nivel nacional en tasa de mujeres víctimas de secuestro

4to lugar a nivel nacional en tasa de víctimas mujeres de trata de personas

 

*Datos actualizados a marzo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en su reporte especial de violencia contra las mujeres (se refiere a casos investigados con presunción del delito). **Estadística de víctimas, con corte en abril.

Comentarios de Facebook