ZACATECAS

Zacatecas, hacia desarrollo científico

Zacatecas.- En este año se abrirán nuevos centros de investigación en Quantum Ciudad del Conocimiento, proyecto estatal en colaboración con la iniciativa privada y el gobierno federal, que se consolidará como punto de avance científico y tecnológico en Zacatecas.

En su primera etapa, Quantum tuvo una inversión de 200 millones de pesos por parte del gobierno del estado, mismo monto que aportó la iniciativa privada, informó Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Asimismo, anunció que este año concluirán los trabajos de los centros de capacitación en voladuras de la empresa Terra; de sostenimiento de roca de Servimolina; y el de capacitación y simulación en minería de Maya Producciones.

“Están instalados cuatro centros de investigación y desarrollo tecnológico: en minería y metalurgia, el de matemáticas, el de telecomunicaciones para la minería y el de desarrollo de software”, explicó.

De igual manera, adelantó que en próximos meses empezará la construcción de cuatro laboratorios de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) que se enfocarán en fotónica (ciencia de la generación, control y detección de fotones), investigaciones en energías renovables, telecomunicaciones y electrónica.

También en este año, expuso que “se iniciará con el Centro de Minería Compatible, del Clúster Minero de Zacatecas”, mientras que “ya están construidos y sólo falta que se instalen todos los laboratorios del Centro Regional de Desarrollo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana (AEM)”.

Añadió que otro de los avances sustanciales es la licitación para llevar la línea de media tensión para la segunda etapa de Quantum, donde comenzó la urbanización de la Ciudad del Conocimiento.

El funcionario celebró que, con una inversión de 35 millones para la segunda etapa y 40 millones para la etapa final, concluirán los trabajos de urbanización, lo que permitirá que se instalen más centros de investigación en Zacatecas.

Sobre el apoyo del gobierno federal para consolidar Quantum, aseguró que ya ingresó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y está por aprobarse el proyecto para un espacio donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrollará estudios en medicina biomolecular.

Con la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, se priorizaron 12 propuestas para análisis por el Gobierno de México, en las que no sólo interviene la máxima casa de estudios del estado, sino también el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Enciso Muñoz reiteró el impacto que tiene el proyecto en la entidad, pues afirmó que la apuesta de los gobiernos y de las empresas involucradas es hacia el talento joven, para que no escape a otros estados u otros países, sino retenerlos, atraer más inversiones y exportar especialistas a otros lugares.

Comentarios de Facebook