Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que dentro del gobierno del estado se detectaron trabajadores que tienen el puesto de director sin ejercer realmente las funciones por las que reciben un salario elevado, por lo que ya se iniciaron investigaciones al respecto.
“Tenemos que reconocer que a lo largo del tiempo el gobierno del estado se ha venido engrosando de una gran cantidad de personas que en su momento gozaron del afecto de un gobernador y que en su momento eso les permitió acceder a una plaza privilegiada, pero que en el terreno de los hechos no están desempeñando las funciones de la retribución que tienen, entonces se está ubicando a toda la gente” declaró.
En declaraciones a los medios, el funcionario estatal expuso que al menos dentro de la propia Sefin se han ubicado a 25 personas, y se estima que haya más en otras dependencias.
“Estamos aprovechando los retiros voluntarios, que se vienen aprovechando desde octubre de 2016, dimos continuidad con presupuesto en 2017, 2018 y 2019, básicamente lo que estamos haciendo es generar un ahorro de hasta 350 millones de pesos para que todas las personas que de alguna manera no están teniendo una función [se reacomoden], tenemos muchos directores, por ejemplo, que no tienen gente a su cargo o que no tienen funciones de carácter directivo, estamos ubicando a toda esa gente en la función que les corresponde”, destacó.
De igual forma, afirmó que, incluso “tenemos también, por ejemplo, choferes que tienen categorías de director, y lo digo no de una manera peyorativa, entonces lo que estamos haciendo es darles su plaza en función de la actividad y de la función que ellos realizan”.
Además, recordó que ya no existen bonos en Zacatecas desde 2018, “nosotros desde que se dio a conocer la Ley de Salarios Máximos por el presidente de la República, el gobernador nos instruyó para que nos sujetáramos a ella, hoy en Zacatecas nadie puede ganar más de 105 mil pesos, quien gana más es el gobernador del estado”.
Investiga ASE
Raúl Brito Berumen, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) afirmó que se detectaron entre 300 y 400 personas cuyos horarios de trabajo no empatan en diferentes instancias como la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), el Gobierno del Estado y algunos ayuntamientos.
“Recordemos que el año pasado hubo un detalle porque al momento de cruzar la nómina tanto de gobierno federal como de la BUAZ y como del gobierno del Estado y de las diversas presidencias municipales, tratamos de revisar que siempre que puedan cumplir con dos o tres horarios, porque nos encontramos gente que trabaja en gobierno, que trabaja en la universidad y que trabaja en algún Ayuntamiento y los horarios no son compatibles entonces no pueden realizar las funciones, por lo tanto se presume que están cobrando como aviadores”, sentenció