ZACATECAS

Se gasta más en deuda que en obras

El gobierno del estado gasta más en pagar deudas de lo que invierte en obras públicas, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2019.

En la Clasificación por Tipo de Gasto, el Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas establece que se distribuye el total de 954 millones 946 mil 85 pesos para el concepto de Amortización de la deuda y disminución de pasivos, esto quiere decir que se gasta más del triple en pagar la deuda que en inversión para el estado.

En contraste, el presupuesto aprobado para obra pública (Capítulo 6000) por la Legislatura para 2019 fue de 273 millones de pesos, según los datos proporcionados por fuentes oficiales de la SOP.

De este total, aún no se ejerce el presupuesto, ya que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con relación a las de Planeación y de Obras Públicas, otorga el primer trimestre del año para presentar el programa estatal de obra pública.

El total de presupuesto aprobado para Zacatecas en 2019 fue de 29 mil 833 millones 418 mil 917 pesos, lo que significa que se destina más de 3 por ciento del total para el pago de pasivos generados.

Destaca que esta deuda se originó durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes, cuando se adquirió el empréstito para pagar a los maestros.

En reciente entrevista, Jorge Luis Pedroza Ochoa, titular de la Secop, reconoció que ante los recortes para ejercer obra pública se afectará a las constructoras de Zacatecas, pues sólo hay 273 millones de pesos como presupuesto para este rubro.

“La construcción es generadora de desarrollo económico, incentiva la economía de los municipios, de los estados y genera empleo, la reducción que se ha tenido, los recursos estatales, en las diferentes fuentes de financiamiento, como el Ramo 23, por supuesto que nos ponen en una situación de alerta, no solamente en el gobierno, en la iniciativa privada también por las consecuencias que pueda llevar, es decir, el desaceleramiento que se va a tener en esta industria”, declaró.

Expuso que ante la falta de recursos la opción es buscar la mezcla de recursos de la entidad con los municipios.

Por su parte, Jorge Hiriartt Franco, presidente de la delegación Zacatecas de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) recientemente declaró que las constructoras en la entidad viven al día y que debido a ello, algunas han optado por hacer recorte de personal.

Uno de los factores principales, expuso, es que se redujo 50 por ciento el presupuesto para obra pública.

Asimismo, advirtió que, de seguir en este panorama, muchas compañías de la construcción corren el riesgo de cerrar, en especial las más pequeñas.

Comentarios de Facebook