ZACATECAS

Incierto, Fondo Minero

El gobernador Alejandro Tello Cristerna adelantó que Zacatecas no será favorecido en la disputa contra el gobierno federal por el Fondo Minero, como pasó con el 3×1 para Migrantes y programas que se invertían principalmente en infraestructura para el estado.

A su regreso de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el también presidente de la Comisión de Minería en ésta se mostró pesimista sobre la respuesta a la petición que hicieron él y sus homólogos a la Federación.

Reconoció que el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, no lo ha recibido ni tiene fecha para reunirse con él, tras solicitarle apertura para negociar el destino del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera.

“No tengo una cita próxima con él. En todo momento lo ha canalizado con Olga Sánchez Cordero [secretaria de Gobernación] y con el secretario de Hacienda [Carlos Urzúa Macías]”, precisó Tello Cristerna, en entrevista colectiva.

En cuanto a la vía legal por la que optaron Municipios de Zacatecas y de otras entidades para recuperar esta bolsa, el gobernador anticipó que el estado lleva las de perder y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se inclinaría hacia el Gobierno de México.

“Con toda honestidad les digo que el Fondo Minero, lo veo, se le va a quitar a Zacatecas. Lo planteé como presidente de la Comisión de Minería al señor presidente, de viva voz; la respuesta fue que esperaría la resolución de la controversia que estados como Chihuahua y Zacatecas interpusieron.

Sin embargo también tengo que ser muy honesto: desde que lo interpusimos sabíamos que, a diferencia de lo que fue el Impuesto Ecológico, este recurso era muy endeble y les puedo adelantar que prácticamente no va a ser favorable al estado, va a ser para la Federación”.

Sobre la decisión de López Obrador de atraer estos recursos por sospechas de corrupción, Alejandro Tello insistió en que, “si hay malos manejos, que se castigue”, y cuestionó que el dinero se prefiera para créditos para mujeres, que “se espera no se conviertan en tandas electorales”.

El gobernador recordó que este programa, planteado en un inicio como una retribución para las comunidades afectadas por la actividad extractiva, representaba la principal inversión en infraestructura para entidades a las que se les entregaba, como Zacatecas.

Enfatizó que la obra a nivel local se sostenía con este fondo, que ascendía a 700 millones de pesos, el 3×1 y el Ramo 23, esquemas en los que el estado fue de los más afectados por los recortes de la Federación. Las consecuencias serán para constructores, en el empleo y la economía, advirtió.

Recalcó que la entidad enfrenta, además, otros problemas financieros, como el pago de la nómina docente. “Estamos en mayo y Zacatecas no ha recibido un peso de apoyo para el magisterio”, lo que el estado ha debido solventar, descuidando otros rubros y obligando a otras medidas.

“Traemos condiciones adversas y voy a tener que tomar una decisión difícil que tiene que ver con la nómina del gobierno, muy inflada. Vamos a tener que entrar en un esquema de recortes, si no de personal, sí de los salarios y compensaciones, y espero que entiendan los trabajadores que ésa es la realidad que nos está tocando vivir y muchos decidieron que así se diera”.

Comentarios de Facebook