Vetagrande.- Pobladores de Vetagrande e integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Sitez), se manifestaron en la LXIII (63) legislatura en contra de la mina Santa Cruz, pues exigen que se remedie el daño causado al ambiente, patrimonio y salud de los habitantes, o simplemente que deje de operar.
Con pancartas en mano, habitantes de la cabecera municipal repudiaron la contaminación en agua y ambiente originada por los jales, tóxico que “enferma” la sangre de niños.
Aseguraron que autoridades del Ayuntamiento, como de la empresa, los amedrentan para que el conflicto no sea público, o, de lo contrario, serán desalojados.
Además, denunciaron que sus viviendas están al borde del colapso por los constantes barrenados y detonaciones desmedidas.
Azucena Valdés Muñoz, habitante de la cabecera municipal, declaró que su vivienda está cuarteada y ninguna autoridad busca reparar la ruptura que hay en muros y piso.
Afirmó que sus dos hijos de 8 y 12 años tienen plomo en las venas, diagnóstico que fue confirmado pero los resultados no se los muestran.
Los casi 40 afectados argumentaron que el alcalde Manuel González Acosta se niega a recibirlos y opta por hacer caso omiso a sus peticiones.
Evidenciaron a Jesús Gutiérrez Castorena, gerente de la mina, y al geólogo Mariano Cenizales, por incumplir las peticiones que hacen para evitar una tragedia.
“Solicitamos la intervención del gobernador para que se detengan los trabajos […] no han hecho nada por la integridad de los ciudadanos […] exigimos la reparación en el patrimonio y la salud, que se detengan los trabajos […] hacen responsable a gobierno del estado de lo que nos pueda pasar a ellos y sus familias”, refiere un documento leído por Jesús Antonio García Ramírez, representante del Sitez.
Al reunirse con Emma Lissete López Murillo, presiente de la Comisión de Minería, externaron su sentir a la legisladora local, así como la intervención de ellos como representantes del pueblo, por lo que la legisladora se comprometió a dar seguimiento a su denuncia y exponerlo ante el pleno.
Sin embargo, los quejosos no descartaron hacer presencia en los Pinos, durante el evento del presiente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para evidenciar la problemática.