Zacatecas es la tercera entidad del país con mayor porcentaje de población laboralmente activa ocupada en el gobierno, de acuerdo con los Semáforos Económicos Estatales de la asociación de expertos México, ¿Cómo Vamos?
La medición, que se basa en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra que Zacatecas se encuentra entre los estados con la mayor proporción de burócratas.
Para el primer trimestre de 2019, la población inserta en la administración pública se calculó en 5.4 por ciento del total de la fuerza de trabajo, mientras que el promedio en el país fue de 3.8; al superar el estándar, la entidad permanece en rojo en este indicador económico.
En la lista, Zacatecas comparte posición con Baja California Sur, que registró el mismo porcentaje, y se ubica sólo debajo de Tabasco y Campeche, que se ubican en primer y segundo lugares, con 7.8 y 7.7 por ciento, respectivamente, en cuanto a población empleada por el gobierno.
En información desglosada por México, ¿Cómo Vamos? se puede comprobar que, desde que inició el quinquenio del gobernador Alejandro Tello Cristerna, en el tercer trimestre de 2016, hasta la última actualización, el porcentaje de la burocracia se mantiene por encima de la media.
Destaca que el período en el que se registró mayor población ocupada en la administración pública fue en el primer trimestre de 2018, cuando se elevó a 6.05 puntos porcentuales, y esto coincidió con el año de elecciones de diputados federales y locales, además de alcaldes.
En contraste, los menores índices se tuvieron justo al inicio del mandato tellista, con apenas 4.62 por ciento durante el primer trimestre de 2016, y después fue al cierre de 2018, con 4.63 por ciento, coincidiendo con el arranque del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, tras bajar los números, el registro de burócratas se disparó nuevamente durante los tres primeros meses de este año, hasta alcanzar 0.76 por ciento más, pese a las medidas de austeridad a las que llamó la Federación.
El pasado lunes, Tello Cristerna anunció un “reordenamiento estructural” de la nómina de la administración del estado, de la que pretende obtener aproximadamente 350 millones de pesos para pagar los compromisos con el magisterio.%MCEPASTEBIN%