Zacatecas continúa dentro de las ocho entidades que disminuyen su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las cifras más recientes, revisadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI).
La entidad es la última dentro de los ocho estados que obtuvieron un comportamiento negativo en variación porcentual, el primero de ellos es Campeche con un –10.5, seguido de Tabasco con –4.3; Oaxaca –3.3; Chiapas –2.9, Durango –1.2, Tlaxcala –1.2, Veracruz –0.9 y Zacatecas con –0.3.
A pesar de que en el último informe del INEGI, Zacatecas presentaba –0.4 por ciento, los indicadores señalan que el estado se encuentra dentro del grupo de entidades con mayores caídas al PIB.
En contraste, los estados que siguen contribuyendo en mayor medida al PIB total, son Baja California Sur con 11.5 puntos de variación porcentual positiva, Puebla con 6.4 y Morelos con 5.2.
Lo que respecta a las actividades primarias Zacatecas tuvo una variación porcentual de –2.0, más de lo que registró el instituto anteriormente de –1.9; en actividades secundarias obtuvo –5.8 y en actividades terciarias incrementó con una variación positiva de 3.7, además que es mayor a la que obtuvo en el último registro que fue de 3.4.
En cambio los estados que más aportaron el PIB total en actividades primarias continúan siendo Jalisco, Michoacán, Veracruz, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Durango, Chiapas, Tamaulipas y Oaxaca, es decir a actividades relacionadas con la agricultura, cría y explotación de animales, pesca y caza; la entidad se encuentra en lugar 16 a nivel nacional.
En actividades secundarias o el sector industrial son Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Campeche, Guanajuato y Ciudad de México.
Sobre actividades terciarias, relacionadas al comercio y servicio fueron la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Sinaloa.